La humanidad y su hermandad con el café: historia, metáfora y transformación
Desde las caravanas comerciales en Arabia hasta los monasterios en Etiopía, el café ha acompañado al ser humano en sus travesías más profundas. En ciudades como Petra, entre incienso, especias y desiertos, el café vivió su primera etapa junto al hombre, entre camellos, dagas, turbantes y la escasez de agua.
“Se ven las huellas de la gacela blanca en el llano… Los pajarillos de los valles, por la mañana, parecían embriagados de zumo de vino puro…”
El origen del café y su evolución cultural
El café tiene raíces africanas, con registros desde el año 858 d.C. en Kaffa, Abisinia (actual Etiopía). Algunas teorías lo ubican en las costas del Mar Rojo, entre Moca y Edén en Yemen. En ese contexto, las tribus nómadas molían sus frutos para crear barras energéticas, y los clérigos sufíes descubrieron su efecto vigorizante.
Con el paso del tiempo, el café se fermentó como “vino árabe”, se usó como medicina para la fiebre, la gota, el escorbuto y la depresión, y se convirtió en bebida de viajeros, pensadores y soñadores.
El gran Eureka: el nacimiento del café tostado
Según la leyenda, un pastor de cabras regaló las semillas a unos monjes. Sin embargo, al arrojarlas al fuego por su sabor amargo, descubrieron el tostado: aroma, sabor y energía. Así nació la infusión que hoy conocemos.
De hecho, el café verde contiene 250 células aromáticas, pero al tostarse alcanza más de 900. Desde notas dulces a caramelo hasta aromas ásperos como papel quemado, el café es una bebida mítica poblada de secretos.
Café y humanidad: una metáfora transformacional
La transformación del café es una metáfora de la evolución humana. Al igual que el grano, el ser humano se moldea por su entorno:
Factores que influyen en el café:
Entre otros: Altura del cafetal, tipo de tierra, sombra vegetal, clima, método de cosecha, secado y cocción, tipo de molido, cantidad y tiempo del agua, empaque.
Factores que influyen en el ser humano:
De manera similar: Cultura de origen, relaciones familiares y sociales, conversaciones, lecturas, música, idioma, aficiones, sufrimientos, reflexiones e interpretaciones.
El momento de transformación personal
Así como el café se transforma al ser tostado, el ser humano puede cambiar su visión del mundo a través de la reflexión. Este cambio de perspectiva abre nuevas posibilidades.
Ejemplos como Nelson Mandela y José Mujica muestran cómo momentos de soledad y encarcelamiento se convirtieron en oportunidades de crecimiento. Ambos pasaron de líderes radicales a presidentes conciliadores, transformando sus países con humanidad y sabiduría.
“Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo.” — José Ortega y Gasset
En conclusión, el café es más que una bebida: es un espejo de nuestra evolución como especie.
Propuesta conceptual: La humanidad y su hermandad con el café por Carlos Gómez Lozada Inspirado en el Manual del Café de Nicolás Artusi